vide

Las 10 mejores películas para ver en Halloween y Día de Muertos Vol. I

Para todos los amantes del terror que gustan ver películas en estas fechas, repasamos en el tiempo para seleccionar y presentar algunas de lo mejor del género.

Por Cinexión Staff

Porque en época de muertos, disfraces y noche de brujas, seguramente a muchos se les antojará ver alguna película que les impida dormir en la noche. El problema recae al momento de no saber cuál película podemos ver y que nos cause miedo, sin necesidad de contarnos la misma historia de siempre (véase Actividad Paranormal).
Debido a que el género de terror se ha ido denigrando poco a poco, decidimos hacer una lista diversa para ayudarles a escoger qué película pueden ver en estas fechas, para así poder pasar una terrorífica tarde/noche que nos haga pensar dos veces antes de ir sólo al baño.
Por obvias razones, no incluimos todas las del género debido a que sería una lista muy larga y que más adelante les presentaremos en otra ocasión, por lo que sólo seleccionamos estas para abarcar las subdivisiones que contiene el género del terror.
Así que por el momento, les dejamos 10 mejores películas para ver en Halloween y Día de Muertos, ordenadas aleatoriamente. ¿Ya las vieron?



Frágiles (2005)

Dirigida y escrita por Jaume Balagueró, quien nos presenta la historia de Amy, una enfermera americana que es asignada para cubrir el turno de noche en el hospital infantil “Mercy Falls”, mientras éste cierra sus puertas después de un siglo de funcionamiento. La preocupación se hace entrever cuando los niños hablan de la aparición de una niña mecánica, que aseguran vive en un piso del edificio clausurado hace mucho tiempo. Por lo que Amy intentará buscar la protección de los niños y descubrir la verdad detrás de la aparición.
¿Por qué nos gusta? Porque lo interesante de Frágiles es el guion. Las escenas van relacionándose unas con otras para que el espectador pueda ir atando cabos y conducirlo a la conclusión final. Quien vea la película, sentirá que está en medio de una investigación frustrada con el tiempo en contra.
La única falla que podemos encontrar en la película son las escenas previsibles ya vistas en otras propuestas cinematográficas del género, que podrían restarle suspenso a los espectadores con algunos clichés.


Ringu (1998), El Aro (2002)

La historia es una adaptación de la novela del escritor Koji Suzuki, en donde las reacciones de la crítica de la obra fueron tan bien acogidas en Japón que la adaptación en pantalla grande no se hizo esperar, siendo para el año de 1998 que fue distribuida en los cines con la dirección de Hideo Nakata.
Inspirada en una leyenda urbana, nos cuentan la historia de la difusión de un video  casero, el cual, al terminar de verlo tiene la maldición de sentenciar la muerte del espectador a los 7 días, esto mediante una llamada misteriosa. Es entonces cuando una reportera escéptica aparece en escena en la búsqueda de resolver el misterio detrás del video casero.
Ringu (1998) rompió los records de recaudación en Japón en su género y aportó uno nuevo. La difusión del éxito fue lo que despertó el interés de Hollywood para realizar una nueva versión americana, por lo que El Aro cayó en manos de Gore Verbinski terminándolo en el 2002, logrando una efectiva obra de terror. Sin embargo, hemos de mencionar que el remake americano, El Aro, no pudo superar a la versión original, pero al menos, en la música compuesta por Hans Zimmer si lo hizo.
¿Por qué nos gusta? Porque hace referencia a la enorme cantidad de videos virales que existen actualmente con leyendas urbanas aterradoras, además que no podíamos dejar de lado el cine de terror japonés. Situamos a estas dos entregas juntas debido a que la historia es la misma pero en diferente versión.


El Exorcista (1973)

Dirigida por William Friedkin, y considerada la mejor película de terror de la historia, El Exorcista nos relata la trágica historia de Regan MacNeil, una niña de 12 años que es poseída por una entidad misteriosa. Tras diversos tratamientos, su madre busca la ayuda de dos sacerdotes para que logren salvar a su hija mediante un exorcismo.
Según declaraciones de William Peter Blatty, guionista de la película y autor de la novela del mismo nombre, la trama fue basada en el caso real de la posesión de un niño de 14 años, y los exorcismos que le realizaron en la década de 1940.
Cabe mencionar que durante y poco tiempo después del rodaje de la película, surgieron extraños sucesos como muertes de familiares del equipo de producción, así como la muerte de uno de los actores del reparto, por lo que el director mandó a llamar a un sacerdote para que bendijera a cada uno de los participantes del proyecto.
¿Por qué nos gusta? Por los temas controversiales que expone, tales como Ciencia vs. Religión y la dualidad entre el bien y el mal, es decir, el enfrentamiento de un sacerdote sin fe contra el demonio en persona; consecuencia que le ha otorgado el título de obra maestra del género. A esto sumándole las perfectas actuaciones de Linda Blair, Jason Miller, Max von Sydow, Ellen Burstyn, y el resto del elenco.


La Noche del Demonio (2011), La Noche del Demonio: Capítulo 2 (2013)

Escrita por Leigh Whannell  y dirigida por James Wan, nos cuenta la historia de una familia que es aterrorizada por extraños fenómenos paranormales, después de que su hijo entrara en estado de coma.
Aunque James Wan bien pudo haberse conformado con el éxito de la primera entrega de La Noche del Demonio, logró realizar una segunda parte coherente, incluso superando a su predecesora por tan solo un poco.
La segunda parte está muy bien lograda en todos sus aspectos. Como se mencionó en  la  reseña de La Noche del Demonio:Capitulo 2, la trama no deja cabos sueltos y se adecúa correctamente a la primera parte. Nos relata cómo la familia Lambert trata de descubrir el secreto de aquella infancia misteriosa de Josh (Patrick Wilson), que los ha dejado peligrosamente conectados al mundo espiritual, contándonos al mismo tiempo el lado B de la historia.
¿Por qué nos gusta? Porque sin duda alguna, esta saga es la mejor propuesta del género en estos últimos años, la cual, en un futuro podría convertirse en un clásico debido a su aspecto más convencional y antiguo para contar historias de fantasmas y lugares embrujados.
Ubicamos a estas entregas en el mismo lugar porque ambas se complementan para entender la trama en totalidad.


Eso (1990)

Basada en la novela del mismo nombre por Stephen King y dirigida por Tommy Lee Wallace, la historia se sitúa en 1960, contándonos los problemas de siete niños conocidos como “El Club de los Perdedores” al momento de lidiar contra un demonio maligno que se hace pasar como un payaso que asesinaba niños.
¿Por qué nos gusta? Porque seguramente, a muchos de ustedes les habrá dado miedo en más de una ocasión (si no es que todavía les pasa) el ir a una fiesta infantil cada vez que estuvieran estos personajes para animar el ambiente; o probablemente, puede que también les haya pasado al momento de estarse bañando y no querer mirar la coladera.


El Resplandor (1980)

Dirigida por el legendario cineasta Stanley Kubrick y basada en la novela homónima de Stephen King, relata la historia de un hombre que, tras haberse trasladado con su familia a un hotel asilado en pleno invierno, comienza a sufrir trastornos de personalidad por influencia de una presencia maligna, mientras que su hijo, ve premoniciones horripilantes sobre el lugar.
El Resplandor es considerada una de las mejores propuestas para el género, así como también de la filmografía del director. Y como es de caracterizarse, contiene múltiples referencias simbólicas y mensajes subliminales escondidos a lo largo de la película.
¿Por qué nos gusta? Por ser una terrorífica historia con tintes psicológicos, en donde vemos poco a poco la transformación de un asesino poseído, al mismo tiempo que vamos tratando de descubrir cuál es el trasfondo de dicho asunto. Además, la película cuenta con una de las mejores actuaciones de Jack Nicholson.


Chucky: El Muñeco Diabólico (1988), Chucky: El Muñeco Diabólico 2 (1990)

Dirigida por Tom Wallace –y John Lafia su secuela– nos narra la historia del asesino serial Charles Lee Ray que, en su lecho de muerte, decide pasar su alma mediante magia vudú al juguete de moda. Es entonces cuando una madre soltera decide regalarle el muñeco a su pequeño hijo Andy Barclay, sin embargo, ellos no sabían que estaba vivo, por lo que el asesino tratará de poseer al niño para poder recuperar su forma humana.
De Chucky, existen en total seis películas, de las cuales, sólo las primeras dos están bien logradas y tienen coherencia; las demás, son olvidables. Es por eso que las situamos en el mismo lugar.
¿Por qué nos gusta? Porque a todos, en algún momento de nuestra infancia, nos habrá pasado por la mente el desechar a nuestro juguete preferido debido a las entregas de Chucky. Además, no existe otra película de muñecos poseídos que esté tan bien realizada y se vea creíble como ésta, ni siquiera con la tecnología que existe ahora.


Están Entre Nosotros (2004) 

Película tailandesa dirigida por Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom que, durante el furor del cine asiático de terror, nos presentan la historia de Tun, un fotógrafo que regresa a casa acompañado de su novia. Durante el regreso, atropellan a una joven en medio de la carretera, pero no se dignan a detenerse y regresar. Días después, en las fotografías tomadas por Tun aparece la extraña figura de una mujer, provocando la preocupación de ambos y el interés por saber qué ocurrió con la chica de la carretera.
La película tuvo una excelente recepción a nivel internacional, lo que generó que se hiciera un remake americano en el 2008, pero ésta no logró conseguir la misma respuesta del público que su versión tailandesa.
¿Por qué nos gusta? Por ser una impresionante historia enfocada en las imágenes fantasmales, haciendo referencia a las incontables fotografías que existen de contenido paranormal. Además, la película cuenta con uno de los finales más sorprendentes del cine de terror.


Los Otros (2001)

Del director español Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman, nos relata la vida aislada de Grace,  una mujer que vive con sus dos hijos, esperando a que su marido llegue luego del término de la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, ella educa a sus hijos con estrictas normas religiosas, mismos que padecen una extraña enfermedad que les impide tener contacto con la luz del día, por lo que debe mantener la casa en penumbras. Es entonces cuando Grace incorpora en su casa a tres sirvientes para que le ayuden en las tareas de limpieza y cuidado de sus hijos. Sin embargo, a partir de la llegada de los nuevos inquilinos, comenzarán a suceder extraños fenómenos paranormales, lo que obligarán a Grace a investigar el asunto.
Debido a su narrativa, fotografía y actuaciones, la película logró una gran recepción tanto en crítica como taquilla, posicionándose como una de las más premiadas de España.
¿Por qué nos gusta? Porque es una historia de suspenso y terror realizada a la antigua, que logra conseguir la atmósfera  exacta de mansiones y casas embrujadas que encierran misteriosos secretos, al mismo tiempo que el guion juega con nosotros para despistarnos de sorpresas inesperadas.


Pesadilla en la Calle del Infierno (1984)

Dirigida por Wes Craven, una de las cintas más famosas que revivió el género slasher con algunos indicios de gore en los años 80. La trama se centra en un grupo de jóvenes que son aterrorizados en sus sueños por un asesino de niños, el cual, tiene el rostro quemado y usa cuchillas en los dedos.
El rotundo éxito de ésta logró que sacaran 7 secuelas, las cuales, tuvieron una buena recepción de igual forma en taquilla, sin embargo, esto no fue suficiente para superar en crítica a la cinta original.
¿Por qué nos gusta? Porque marca el inicio de Freddy Krueger, uno de los psicópatas asesinos más conocidos en la historia del cine de terror, que seguro nos causó varios problemas para dormir en nuestra infancia al acordarnos de él, convirtiendo a esta entrega en un clásico del género. 
Además, cabe mencionar que ésta cuenta con la primera aparición en pantalla de Johnny Depp, lo que sirvió como parte aguas para la destacada carrera del actor.
Ver más…