vide

[REVIEW] Gravedad

Alfonso Cuarón dirige una dura y original historia de supervivencia espacial, con planos secuencia espectaculares y una gran interpretación de Sandra Bullock.
Por Carlos García Moreno

A 599 kilómetros de la Tierra, no hay nada que transporte el sonido. No hay presión del aire, no hay oxígeno; la vida en el espacio es imposible. Así es como comienza Gravedad, la historia de 2 astronautas –Ryan Stone y Matt Kowalski– que tratan de sobrevivir tras haber quedado a la deriva, después de un accidente en el espacio ocasionado por la destrucción de un satélite.
Sin duda, la nueva entrega de Alfonso Cuarón será uno de los filmes que tendrá mucho de qué hablar por el resto del año, incluso en el próximo debido a las premiaciones que realizan las instituciones dedicadas al séptimo arte. He de mencionar que el cineasta mexicano, no solo es uno de los referentes nacionales dentro del ámbito cinematográfico, sino que también es uno de los mejores directores a nivel internacional que hay en la actualidad, pues lo ha demostrado desde su ópera prima Sólo Con Tu Pareja (1991) hasta Children of Men (2006), pasando por películas como A Little Princess (1995), Y Tu Mamá También (2001) y Harry Potter & El Prisionero de Azkaban (2004).
Para Gravedad, no será ningún problema acoplarse a la filmografía del director, pues con el simple hecho de realizar una historia que pareciera “fue grabada en el espacio exterior”, ya era suficiente para ubicarse dentro de lo mejor del año, puesto que aún no existía la tecnología para grabar una película virtualmente de este calibre. Es decir, no es lo mismo que Apollo 13 (1995), la cual, la trama se desarrolla dentro de la nave espacial.
Una vez más, Alfonso Cuarón nos deleita con un filme excepcional, capaz de innovar al proyectar la sensación de gravedad cero –en primera y tercera persona– mediante planos secuencia perfectos. Los planos secuencia es una técnica de filmación que se utiliza para realizar una escena de duración prolongada, con una sola toma y sin cortes. Esto se realiza con plataformas movibles o una Steadicam (cámara estable), lo que permite mover la cámara con suavidad y darle seguimiento a la situación que se graba, para observar los elementos que componen una escena y generar efectos diferentes. Al mismo tiempo, resulta muy complicada esta tarea debido a que es un ejercicio de coordinación exacto entre la iluminación, cámaras y actores; pero también se puede hacer con la unión de varias escenas planificadas, a través de la edición digital.
En Gravedad no sucede de diferente manera con la única y gran excepción: la historia se sitúa en el espacio exterior. Sin embargo, la nueva tecnología desarrollada a partir de esta película –combinación de robots y lámparas LED– resultan hacer posible la filmación, producto de la impresionante fotografía espacial que logra capturar el mexicano Emmanuel Lubezki y la impecable dirección de Cuarón. Tan sólo imagínense: ¡el primer plano secuencia dura aproximadamente 15 minutos!
Conforme al reparto, George Clooney lo hace bastante bien a pesar de ser un actor con cierta limitación, y Sandra Bullock nos deja con una de las mejores interpretaciones de toda su carrera, transmitiéndonos la soledad y ansiedad que sufre el personaje. Como dato curioso, Ed Harris hace la voz del encargado de controlar la misión desde la Tierra, quien anteriormente entregó una gran actuación del mismo papel en Apollo 13 (1995).
Por otra parte, la producción es de primera calidad: tanto la música y sonido, así como efectos especiales, son piezas clave para el disfrute de la película; y en cuanto al 3D, se nota que no fue grabada en este formato, pero está dentro de lo aceptable. Respecto al guion, existen 10 minutos a la mitad de la película que se sienten un poco de sobra (de los 92 que tiene como duración), pero de ahí en fuera, es uno de los mayores aciertos que conforman a Gravedad.
Finalmente, la nueva película de Alfonso Cuarón es una de las apuestas más arriesgadas que se han realizado, teniendo un profundo aspecto filosófico y existencial que no puede pasar desapercibido. Gravedad expone una dura historia de supervivencia espacial, que abarca nuestros propios miedos desde la delgada línea entre vida y muerte. Estamos ante una película en la que su ejecución visual era imposible de filmar, pero el cineasta supo cómo asumir el reto, y eso, es para ponerse de pie.
Cabe mencionar que este año, dos de los directores mexicanos más destacados dentro del ámbito cinematográfico, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, realizaron películas innovadoras y de gran calidad que seguro estarán dentro del Top 10. Ahora, solamente nos quedará esperar y preguntarnos: ¿Qué nos traerá Alejandro González Iñárritu en el 2014?...






_________________________________
Título original: Gravity
Director: Alfonso Cuarón
Actores: Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris, Phaldut Sharma
Guion: Alfonso Cuarón, Jonás Cuarón
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Música: Steven Price
Género: Drama, Ciencia ficción, Thriller
Año: 2013

Ver más…