![]() |
Por Cinexión Staff
A
pocos días de finalizar el año, los diferentes sitios por internet y revistas
dedicadas al séptimo arte comienzan a lanzar sus listas sobre lo que fue lo más
destacado del 2013. Por supuesto que aquí no podemos quedarnos atrás y, aunque Cinexión es una página dedicada específicamente
a lo más sobresaliente y nuevo del ámbito cinematográfico, creemos que para
hablar de “lo mejor” primero es necesario saber qué fue lo peor; abarcando
desde las premisas interesantes que fracasaron en su elaboración, hasta
aquellas que no tenían futuro desde su presentación en el trailer. En pocas
palabras, lo que nunca debió salir a la pantalla grande.
Es
por eso que aquí les dejamos las 10
peores películas del 2013, sin ningún tipo de orden y con el fin de impedir
que pierdan su tiempo antes de intentar ver alguna de éstas. Advertidos están.
¿Nos faltó alguna? ¿Coinciden con
nuestra selección?
Mamá
¿De qué trata? Tras
ser asesinada su madre, dos niñas pequeñas desaparecen en el bosque. Años
después, éstas son encontradas por su tío en una cabaña, misma donde las niñas han
vivido durante ese tiempo. Al hacerse cargo de ellas y llevarlas a vivir a su
casa, el tío y su novia notarán que hay algo misterioso que acompaña a las
niñas por las noches.
¿Por qué está en lo peor? Se
trata de una película realizada a partir de un cortometraje bajo el mismo
nombre, estrenado en el 2008. El estupendo cortometraje (que consta de un plano
secuencia de 3 minutos) fue incluido dentro de la película, siendo adaptado al respectivo reparto que conforma el largometraje. Sin embargo, esto no fue suficiente para salvar una historia absurda y sin ritmo, cometiendo el grave error de otros filmes del género al otorgar demasiado peso en los niños para el manejo del guion. Tanto es que ni
siquiera los nombres de Jessica Chastain y Guillermo del Toro (como productor)
pudieron salvar.
La Huésped
¿De qué trata? Cuando
un enemigo amenaza a la tierra tomando posesión de los cuerpos de los humanos,
Melanie Stryder hace uso de su fuerza mental, enviándole imágenes a Wanderer,
su “alma”, para que no se apodere completamente de su cuerpo y la haga
desaparecer.
¿Por qué está en lo peor? La
película está basada en el libro de Stephenie
Meyer, misma autora de Crepúsculo.
La obra literaria fue mejor recibida en la critica a comparación de sus
anteriores libros, a causa de que es
considerada una historia dirigida a un público más maduro puesto que deja
mejores enseñanzas. El problema con la adaptación cinematográfica es que la
historia no está bien llevada, es muy tediosa de ver, carece de ritmo y se hizo
un abuso excesivo de la herramienta narrativa. El inicio del filme parecía ser prometedor,
pero a partir de la mitad, podemos dar por perdida la película.
G.I. Joe: El Contrataque
¿De qué trata? Además
de continuar enfrentándose contra la organización criminal Cobra, los G.I. Joe
también tendrán que lidiar contra los golpes de Estado a manos de su propio
gobierno, mismos que desean acabar con todo el equipo.
¿Por qué está en lo peor? Tras
su lamentable y pésima primera parte, Paramount Pictures prometió no cometer el
mismo error en G.I. Joe: Retaliation,
cambiando radicalmente toda la producción: desde su director y los guionistas,
hasta la adición de Dwayne Johnson y
Bruce Willis. A un mes de su
lanzamiento, a Paramount Pictures no sólo le bastó únicamente reemplazar el
equipo de producción, pues anunció que la película sería convertida al formato
3D. Esto provocó que se retrasara su estreno un año después, echando a perder
toda la campaña viral y publicitaria que se había realizado para el filme. Al
momento de estrenarse, la película no cumplió con ninguna de las expectativas,
realizando un trabajo desastroso en cuestiones de argumento y seguimiento; y su
traslado al 3D no fue más que pérdida de tiempo. Eso sí, al menos logró ser
mejor que su predecesora.
Spring Breakers
¿De qué trata? Cuatro
estudiantes universitarias se van de vacaciones de primavera para disfrutar del
simple libertinaje. Para su mala suerte, son arrestadas en una fiesta por
cargos de drogas y robo, pero rápidamente ellas son liberadas por un traficante
local de armas y drogas que las atrae para intereses propios.
¿Por qué está en lo peor? El
único objetivo que pretendía inicialmente Spring
Breakers era lograr una recreación la vida estudiantil actual, desde un
punto de vista crítico. Siendo una premisa interesante, la película no reflejo para
nada su principal motivo, teniendo una guion vacío y sin ninguna explicación
del por qué se realizó el proyecto. Lamentablemente, esto se convirtió en uno
de los filmes fatales para James Franco
(véase el absurdo final); y sí, es cierto que Vanessa Hudgens y Selena
Gomez finalmente lograron salir de sus papeles de Disney… pero lo hicieron
de la peor forma posible.
El Último Exorcismo Parte II
¿De qué trata? Una
chica es encontrada sola en medio de la nada, sin recordar lo sucedido en los
meses anteriores. Sin embargo, al intentar rehacer su vida, ella se da cuenta
que existe algo maligno dentro de ella.
¿Por qué está en lo peor? Aun
cuando elimina el formato de falso documental y deja de ser una secuela directa
de su fallida primera parte, la película está terriblemente elaborada, desde su
comienzo hasta su final. La historia sólo es mal llevada y en ningún momento
cumple con el propósito de su género: dar miedo.
Después de la Tierra
¿De qué trata? Un
general militar y su hijo se quedan varados en el planeta Tierra: lugar peligroso
que fue destruido y no es apto para la vida humana. Debido a que su padre queda
herido, el hijo tendrá que atravesar la Tierra para buscar ayuda.
¿Por qué está en lo peor? Teniendo
a un actor de la talla de Will Smith
en el reparto, por lo menos se tenía alguna esperanza en que él pudiera salvar
la carrera en picada del director M. Night
Shyamalan –mismo que realizó en su momento películas como el Sexto Sentido (1999) y Señales (2002) – pero eso no sucedió. Es
simple:
2. Tenemos a un Will Smith en modo automático que no se luce para no opacar a su hijo. 3. El argumento de la película solo limita a los personajes a ir del punto A al punto B, por lo que la historia es hueca y fácil de adivinar.
¿Con
un presupuesto de 130 millones de dólares y realizar “eso”? Su lugar en lo peor
del año ya estaba asegurado.
Scary Movie 5
¿De qué trata? Una
pareja de casados comienza a observar extraños fenómenos paranormales en su
casa, por lo que solicitarán la ayuda de expertos en el área para librarse de
la entidad que los acecha.
¿Por qué está en lo peor? Todos
sabemos que Scary Movie dejó de hacer
reír después de su tercera entrega. Ahora, en su quinta parte y burlándose mayoritariamente
de lo que es Actividad Paranormal, la
película no es más que una pérdida de tiempo que parodia a otra parodia. Al
final, nada resulta divertido o entretenido, sus escasos 87 minutos de duración
se vuelven eternos, y lo único que genera es convertirse en una de las
películas más tontas y ridículas que se hayan realizado.
Este es el Fin
¿De qué trata? Mientras
unos actores asisten a una fiesta de James Franco en su mansión, el apocalipsis
tendrá lugar en el planeta y ellos tendrán que sobrevivir por sus propios
medios.
¿Por qué está en lo peor? La película toca uno de los temas que bien
pudo haber sido explotado en toda el argumento con un mejor estilo: ¿Qué pasaría con
los actores de Hollywood si un apocalipsis tomara lugar en el planeta? Aunque
promete desde un inicio proporcionar una generosa dosis de humor con una
premisa interesante y un reparto coral integrado por James Franco, Seth Rogen,
Jay Baruchel y Jonah Hill, entre otros, lo único que logró finalmente fue una
comedia absurda y carente de humor. El abuso de las bromas relacionadas
con el sexo, las drogas y las palabras altisonantes sólo conduce hasta el punto
más agobiante, en lugar de cumplir con su propósito final.
Sin
duda alguna, este no fue el mejor año para James
Franco, pues es protagonista de dos de las peores películas del año
ubicadas en este top: Spring Breakers
y This Is the End.
Machete Kills
¿De qué trata? El
gobierno de Estados Unidos contrata a Machete para que acabe con el líder de
una peligrosa organización que está poniendo en riesgo al planeta.
¿Por qué está en lo peor? El
director de la película, Robert
Rodriguez, no consiguió lo realizado en la primera parte: parodiar a las
películas gringas, homenajear a las de serie B y hacer crítica a la
incorrección política. La seriedad utilizada en comparación a su predecesora
hizo de este largometraje un intento fallido, degradando al personaje de
Machete hasta lo más bajo y ridículo; y por si fuera poco, amenazándonos con una
tercera parte en su desastroso final.
El Abuelo Sin Vergüenza
¿De qué trata? Un
abuelo de 86 años se embarca en un viaje con su nieto para regresarlo su
verdadero padre.
¿Por qué está en lo peor? Con
tan sólo tomar en cuenta que es un spin-off
del programa de bromas pesadas Jackass,
sabíamos que la “película” (entre comillas porque ni siquiera lo es) sería un
fracaso y no tendría razón de existir. Chistes tontos, bromas de mal gusto y un
argumento sin sentido es lo que convierte a este EPISODIO de 92 minutos en un
proyecto que nunca debió ver la luz en pantalla grande. Jackass, de verdad ¡no dan risa!
Las decepciones - Sólo Dios Perdona y Los Juegos del Hambre: En Llamas
Estas
películas no son tanto que hayan sido malas o que estén dentro de lo peor del
año, simplemente que la expectativa que generaron alrededor de ellas nos
decepcionó en cierta medida.
Con
la dupla que realizó Drive (2011), Ryan Gosling como protagonista y Nicolas Winding Refn en la dirección, Sólo Dios Perdona tenía un potencial
para ser una obra de arte. Sin embargo, su ritmo extremadamente lento y sin
causas justificadas en el guion hacen del filme una grata decepción. Lo único
rescatable: la fotografía, la música compuesta por Cliff
Martinez, y el enfrentamiento a mano limpia entre Ryan Gosling y Vithaya Pansringarm.
Fuera de esto no hay mayor atracción.
Los Juegos del Hambre: En Llamas no
presentó ninguna falla en sí conforme a cuestiones de guion, dirección o
actuaciones. El único y gran problema que rodeó a esta película fue la
repetición del argumento de su predecesora. ¡Es exactamente lo mismo! Omitiendo
el hecho de que no contiene ninguna crítica al sistema capitalista, al
consumismo o a los medios de comunicación, tal y como lo hicieron en la primera
parte.
|
Comentarios[ 0 ]
Publicar un comentario