![]() |
Por Esmeralda López
Basada
en el cuento “La Reina de las Nieves”
de Hans Cristian Andersen y
producida por Disney Animation Studios, llega a la pantalla grande la 53°
película animada dentro de la lista de clásicos de Disney.
En
el reino de Arendelle, dos hermanas futuras herederas del trono se ven forzadas
a distanciarse debido a que la mayor de ellas, Elsa, posee la capacidad de
convertir cualquier objeto en hielo, provocando que su hermana menor, Anna, sea
víctima de un accidente que atentó contra su vida cuando eran niñas. Después de
permanecer varios años aislada a causa de sus poderes, el momento de Elsa para ser
nombrada Reina llega, lo que traerá como consecuencia que el descontrol de sus
poderes mágicos sumerjan en un eterno invierno a Arendelle tras una acalorada
discusión con su hermana menor. Esto obligará que Anna siga el rastro de Elsa
para liberar del hielo al reino de Arendelle, contando con la ayuda de Kristoff,
su reno Sven y el muñeco de nieve, Olaf.
Aunque
en un inicio Frozen pretendía que la
historia fuese basada en el cuento de Hans
Cristian Andersen, podría decirse que esa pretensión se convirtió en una
mera inspiración únicamente, pues se sabe que el guion estuvo alterándose desde
el año 2011 teniendo como resultado un giro drástico en el mundo de las princesas
de Disney. La historia es realizada por Chris
Buck, director de Tarzán (1999), y
Jennifer Lee, co-guionista de Ralph El Demoledor (2012) y misma que destacó en los mejores filmes del año reviviendo
a los estudios Disney y superando a Pixar.
Afortunadamente, en este
año Disney no se quedó atrás, presentando una innovación en cuanto a las historias
animadas que separan a las películas actuales de las clásicas, cambiando el panorama de su argumento y haciendo referencias de crítica a sus anteriores lanzamientos en cuanto
a los temas como feminismo, el matrimonio, la amistad y el amor. Sin embargo,
no es motivo para que Frozen esté exenta
de errores, pues contiene ciertos huecos importantes en el guion: desde una
princesa con poderes inexplicables, hasta a una solución final que para algunos
les parecerá un poco inverosímil.
Por
otra parte y dentro del ámbito de producción, el diseño de animación del CGI está cuidadosamente
elaborado: tanto los colores y texturas de los personajes y escenarios de hielo,
así como su utilización con el modo en 3D.
Uno de los mayores aciertos del filme es la realización del trabajo de doblaje, puesto que es una tarea difícil debido a sus secuencias de contenido musical interpretadas por actores de doblaje y no por star-talents, como en el caso de Enredados (2010) con Danna Paola y Chayanne. Entre las canciones representativas de Frozen destaca el tema “Libre Soy” interpretado por la actriz de doblaje Carmen Sarahí. Pese a esto, la segunda canción “¿Y si hacemos un muñeco?” se siente tediosa y un tanto de sobra.
Como
dato adicional, cabe hacer una mención honorífica al cortometraje introductorio
titulado Mickey Mouse: Get a Horse,
realizado en blanco y negro con 2D para recordar las legendarias animaciones de
Walt Disney que se hicieron a finales de la década de 1920.
En sí, Frozen: Una Aventura Congelada
cuenta con una buena dosis de entretenimiento, humor y aventura, haciendo que las
princesas modernas de Disney Animation Studios puedan competir contra entregas
como Mi Villano Favorito 2, Turbo o Monsters University (por citar algunas), y logren crear historias
que los mantengan vivos dentro de la industria cinematográfica de animación…
_________________________________
Título original: Frozen
Director: Chris Buck,
Jennifer Lee
Actores: Romina Marroquín,
Carmen Sarahí, José Gilberto Vilchis, David Filio
Guion: Jennifer Lee,
Chris Buck, Shane Morris, Hans Christian Andersen
Fotografía: Michael Giaimo
Música: Christophe Beck
Género: Animación,
Aventura, Fantasía
Año: 2013
|
Comentarios[ 0 ]
Publicar un comentario