![]() |
Por Jolie E. López
Bajo
La Misma Estrella es la adaptación cinematográfica de la
novela best-seller escrita por Johnn
Green, cuya trama se centra en Hazel Grace, una chica adolescente
diagnosticada con cáncer que ha tenido que vivir obligada desde los 13 años a
llevar consigo un tanque de oxígeno a cualquier lado que vaya, mientras espera que la droga experimental que la ha mantenido con vida durante varios años deje de funcionar. Su madre, con la
intención de darle una vida normal, la convence de asistir a un grupo de apoyo
para personas que padecen dicha enfermedad, por lo que Hazel acepta únicamente
para complacerla. En ese lugar conoce a Augustus Waters, con quien logra
entablar una relación en la que buscarán ir más allá de sus enfermedades,
abriendo un nuevo capítulo para sus vidas.
Hemos de recordar que, en su
forma literaria, Bajo La Misma Estrella
ha tenido una gran recepción desde su publicación en el 2012, debido a que la
historia fue presentada en forma fresca e innovadora al incluir una narrativa digerible
a pesar de tratar ciertos temas sombríos y complicados, sin el ánimo de querer conseguir
un propósito lacrimógeno. Por lo tanto, al igual que John Green establece al inicio de su obra que “Este no es un libro
sobre el cáncer”, podemos decir que la temática de la película tampoco se
centra en los problemas que conlleva la enfermedad, sino que hace hincapié a
los cuestionamientos de la vida que cualquier persona se ha hecho en algún
momento de su juventud, tal es el caso del temor al olvido, el abandono, la
tragedia, la dependencia, la incapacidad o la muerte; planteamientos que aumentan
los miedos de los personajes no sólo por el hecho de preguntarse qué podría
ocurrirles, más bien, por el sufrimiento que también podrían causar a terceros.
Claro está que, lo anterior,
no es motivo para que los temas tratados nos sobresaturen de emociones melodramáticas,
ya que el filme mantiene un equilibrio exacto entre comedia, drama y romance; por
lo que, en otras palabras, Bajo La Misma
Estrella nos toca el corazón mediante reflexiones y pensamientos en común sobre
la complejidad de la vida, y no simplemente por tener el objetivo de hacernos
llorar.
Por otra parte, es necesario
resaltar que tanto el libro como la película están dirigidos hacia un público joven
y, en la mayoría de los casos, femenil, siendo éste el sector más beneficiado
por ser relatado desde la perspectiva de una mujer, provocando que la expectativa
de ver la adaptación en pantalla grande sea mayor por parte de la respuesta de
esta audiencia, que sobre lo que realmente nos puede ofrecer Bajo La Misma Estrella.
Asimismo, a causa de ser una
adaptación tan esperada por un público específico, se temía que la elección del
reparto no fuera la más adecuada, pero afortunadamente, el casting consigue hacerle
justicia a los personajes debido a que los actores se adentraron perfectamente en
la psicología de los personajes. Es así que tenemos a Shailene Woodley ofreciendo una actuación formidable en el papel de Hazel,
al tiempo que armoniza una química notable con su co-protagonista Ansel Elgort, quien da vida a Augustus.
Cabe mencionar que estos últimos interpretan a sus protagónicos como anillo al
dedo, haciéndolo de una forma natural y carismática.
Dentro de los personajes
secundarios, encontramos a Frannie (madre de Hazel) e Isaac quienes son
representados por Laura Dern y Nat Wolff respectivamente, logrando
aumentar la contraparte divertida y conmovedora de la historia: la primera por
ser una madre protectora que sufre las vivencias de su hija, y el segundo por
ser un amigo fiel e incondicional. No obstante, en el caso de Willem Dafoe, aunque su participación es
igualmente acertada en encarnar al egocéntrico autor del libro de Hazel, Peter
Van Houten, el guion no permite añadirle el peso necesario para conciliar las enseñanzas
filosóficas que, a través de cartas, es donde radica la razón del título del
libro.
En cuanto al resto del
guion, la película no sufre de cambios importantes conforme al libreto original
en su traslación al terreno del cine, conservando su autenticidad en una sola
entrega sin la necesidad de dividir la historia como se ha acostumbrado recientemente en el ámbito comercial, lo
que complacerá y agradecerán los seguidores más fieles de la novela por respetar
la esencia de John Green.
Sin embargo, aunque Bajo La Misma Estrella no contenga
errores de fidelidad, no quiere decir que esté exenta en cuestiones de
argumento, ya que estas fallas se generan desde el impreso al incluir altos y
bajos que, en el filme, pudieron haber sido corregidos y mejorados para no caer
en el llamado cliché.
Al final, la adaptación de Bajo La Misma Estrella cumple con una
historia que mantiene su postura
fidedigna y redonda en la naturaleza de la misma, y que logrará cautivar
satisfactoriamente tanto la demanda de los fans, como también la del público en
general. ¿OK?...
_________________________________
Título original: The Fault in Our Stars
Director: Josh Boone
Actores: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Laura Dern, Natt
Wolff
Guion: Scott Neustadter, Michael H.
Weber, John Green
Fotografía: Ben Richardson
Música: Mike Mogis,
Nate Walcott
Género: Drama, Romance,
Comedia
Año: 2014
|
Comentarios[ 0 ]
Publicar un comentario